A menudo me preguntan los alumnos qué es lo más importante que hay que aprender de la gramática alemana. Por supuesto, hay muchos aspectos gramaticales de gran relevancia, como las declinaciones o los tiempos verbales. No obstante, yo siempre respondo que lo más importante es entender y aplicar correctamente la estructura de la oración alemana. Así podemos construir un sinfín de frases en este idioma. Si no sabemos construir oraciones alemanas correctas, será difícil alcanzar un buen nivel en este idioma, aunque tengamos un vocabulario muy amplio. No se trata solamente de dominar perfectamente la gramática, sino de mejorar considerablemente nuestras habilidades comunicativas. Poder entenderse con los demás es para mí el máximo objetivo de estudiar un idioma, y construir frases bien hechas nos ayuda a evitar malentendidos y ser cuidadosos con la palabra. Cuando empezamos a estudiar un idioma, solemos utilizar automáticamente la estructura de frases típica de nuestro idioma de origen. Pero el objetivo es decir cosas tal y como “lo haría un alemán”. Y ésto sólo lo podemos conseguir construyendo frases “a la alemana”. Veamos qué reglas rigen la estructura de la frase alemana.

Frases enunciativas

El orden de las palabras en alemán es bastante rígido y todos sus componentes se colocan en la oración siguiendo algunas reglas.

Lo más importante es conocer el lugar del verbo, el elemento central de la frase alemana. Y luego del sujeto, porque cada frase contiene un verbo y un sujeto, aparte de otros elementos que también pueden aparecer. El sujeto es una persona o cosa que realiza la acción expresada por el predicado, es decir el verbo conjugado.

Veamos primero dos ejemplos de las oraciones enunciativas, es decir aquellas que terminan con un punto.

Las palabras marcadas en rojo son los verbos, en verde sujetos. En una oración simple afirmativa alemana el verbo siempre ocupa la segunda posición (que no es necesariamente la segunda palabra como vemos en el segundo ejemplo), y no hay manera de moverlo de ahí. Es como un árbol plantado que disfruta estando siempre en el mismo lugar, y todos los demás elementos se mueven alrededor de él.

En una frase básica, el sujeto está en la primera posición. No obstante, para destacar un elemento, éste se puede colocar al principio de la frase. Lo hacemos muy a menudo en alemán. Esto provoca que el sujeto se sitúe en la posición 3. El verbo sigue sin moverse de su 2ª posición.

Cuando hay varios verbos, el verbo conjugado está como siempre en su segunda posición y el no conjugado (un infinitivo o un participio) se va al final de la oración, como vemos a continuación.

Muchos verbos alemanes admiten algún prefijo o una partícula que modifique su significado. Este prefijo puede ir siempre unido al verbo (verbos inseparables) o separarse de él (verbos separables). En el caso de los últimos, en el presente y el pretérito del verbo en una oración principal, así como en el imperativo y en preguntas, dichos prefijos se colocan al final de la oración.

 

Aquí vale la pena recordar que en frases simples (sin ninguna frase subordinada), nunca podemos separar el sujeto y el verbo conjugado por otras palabras.

Además, a diferencia del español, en alemán no podemos omitir el sujeto, porque la forma verbal por si misma no es suficiente para identificarla. Por lo tanto, las frases: Wohne hier o Habe hier früher gewohnt no son correctas (a no ser que se trate del lenguaje coloquial).

El sujeto lo podemos omitir únicamente después de und (y) que conecta dos frases principales, siempre y cuando la misma persona realice las acciones expresadas en las dos frases:

No obstante, si el sujeto después de und no está en la primera posición, se tiene que repetir:

Preguntas abiertas (W-Fragen)

Ahora podemos dedicarnos a las preguntas abiertas. Son aquellas preguntas que empiezan con un elemento interrogativo. En alemán todos estos elementos empiezan por la w (wer? – ¿quién?, was? – ¿qué?, wo? –¿dónde?, etc.), por eso llamamos a este tipo de preguntas las W-Fragen. Abajo vemos dos ejemplos:

¿Y qué pasa con el verbo? En este tipo de preguntas seguimos con la misma regla que en las oraciones enunciativas, es decir el verbo conjugado está en la 2ª posición, el sujeto se va a la tercera y el elemento interrogativo lo colocamos al principio de la frase.

Preguntas cerrdadas (Ja/Nein-Fragen)

Las preguntas cerradas son aquellas a las que respondemos sí o no. Este tipo de preguntas constituyen una excepción: el verbo conjugado lo colocamos en primera posición, y el sujeto se mueve a la posición 2.

Imperativo

Lo mismo pasa con el imperativo. El verbo está en la primera posición.  Además, se suprime el pronombre personal du y ihr. En el tratamiento de Sie, el pronombre personal se coloca siempre detrás del verbo.

Frases subordinadas

Las oraciones subordinadas son aquellas que dependen estructuralmente de la oración principal. No pueden existir solas. Esta estrecha relación entre la oración principal y la subordinada se marca formalmente mediante un elemento de enlace en la oración subordinada (dass, weil, etc) que la introduce.

La oración subordinada puede ocupar tres posiciones distintas:

1. Posición final

Aquí empezamos con la oración principal, después de la cual sigue la subordinada. En la oración principal el orden de las palabras no cambia. En las oraciones subordinadas, el verbo conjugado se coloca siempre al final, con el participio, en su caso, antes del verbo conjugado.

2. Posición inicial

Aquí la frase subordinada ocupa la primera posición. El verbo conjugado se va al final. En la frase principal también se altera el orden de las palabras, porque el verbo está antes del sujeto. De esta forma el verbo puede seguir en la segunda posición – su favorita, ya que se considera que toda la frase subordinada ocupa la primera posición. De esta manera, se encuentran los dos verbos.

3. Posición intermedia

Y finalmente, en algunas ocasiones la frase subordinada también puede estar en medio de la frase principal:

Esta posición intermedia no siempre es posible.

ADUSO

Hay algunas conjunciones después de las cuales el orden de las palabras no cambia. Juntan dos frases principales. Estas frases las podemos separar con un punto y pueden existir las dos independientemente, a diferencia de las frases subordinadas.

Estas conjunciones son:

aber (pero)

denn (porque)

und (y)

sondern (sino)

oder (o)

En la frase que sigue después de una de estas conjunciones el verbo ocupa la segunda posición y el sujeto la primera o la tercera. Se considera que estas conjunciones ocupan la posición 0, y por lo tanto no influyen en la posición de las palabras en la segunda frase. También nos podríamos imaginar un punto en vez de ellas.

Existe incluso un poema para memorizar estas partículas:

“ADUSO – und der Satz bleibt so!”

(ADUSO- ¡y la oración se queda tal y como es!).

Resumen

En resumen podemos decir que:

  • En las oraciones enunciativas simples y preguntas abiertas el verbo siempre ocupa la 2ª posición.
  • En las preguntas cerradas y en el imperativo el verbo ocupa la 1ª posición.
  • Normalmente no podemos omitir la persona, porque la forma verbal no es suficiente para identificarla.
  • En las frases simples, la persona y el verbo están siempre juntos y no pueden estar separados por otras palabras.
  • En las oraciones subordinadas, el verbo se coloca al final de la frase.

En una de las siguientes entradas hablaremos sobre el orden de los complementos en lo que llamamos el campo interior (Mittelfeld) en la frase alemana.

Abrir chat
1
Hola,
Gracias por ponerte en contacto con Mundo Alemán.

1. ¿Quieres apuntarte a algún curso de alemán? Soy Dominika, cuéntame y te ayudo encantada.

2. Si ya eres alumno y tienes dudas con algún curso que estás haciendo debes escribirme a alumnos@mundoaleman.com.

3. Si no eres alumno y necesitas hacer alguna consulta relacionada con el aprendizaje de alemán te responderé una vez que contrates alguno de mis cursos con consultas.

Mi horario de atención por Whatsapp es de lunes a viernes de 10 a 16h.
¡Que tengas un buen día!